1 2 3 4 5

LA CAUSA DE CANONIZACIÓN


DATOS SOBRE LA CAUSA DE CANONIZACIÓN

DESCRIPCION
1967 - Se obtienen datos fehacientes de que el sacerdote paulino (Obra del Cardenal Ferrari) R. P. Francisco Rotger, pocos años después del fallecimiento de Enrique, hacia 1967, recogió documentación para la apertura de la causa. Hasta ahora no hemos podido saber si existen documentos conservados en su comunidad (Italia), pues el R. P. Rotger también falleció pocos años después.

1984 - El libro “Enrique Shaw y sus circunstancias” de A. Romero Carranza pregunta explícitamente si el plan de vida de Enrique no estaba dirigido a alcanzar la santidad (pág. 217- 2° Edición - 1998). No obstante ello, no surgió en el momento ninguna iniciativa concreta para, eventualmente, pedir la apertura de la causa.

1991 - Surgen intentos de hacer algo: se empieza a averiguar qué hacer, pero todo queda sin concretar.

1996 - Luego de varias reuniones para considerar “qué hacer” con Enrique, y gracias a la sugerencia de Mons. Iriarte de consultar a Cecilia Bunge de Shaw y a la curia de Buenos Aires, se inician una serie de reuniones. Primero participan los Sres. Hernando Campos Menéndez, Praxíteles Broussalis y Juan Cavo; luego Ignacio Llorente, Recaredo Vázquez, Fernando Braconi, y más tarde se fueron incorporando otros.
A fin de año ACDE organiza un Foro, cuyo orador es Mons. Mejía. Insta a la institución que Enrique fundara, para que promueva su causa de Canonización.
A partir de este momento, la “Comisión Enrique Shaw” comienza a funcionar como una de las comisiones de trabajo de ACDE.

1997 - ACDE se constituye formalmente como Actor de la causa, y se inician las gestiones propias de lo que suele denominarse la “etapa preliminar” a la apertura de los procesos de Canonización.

1999 - Se constituye un Tribunal Eclesiástico “ne pereant probationes” para recibir a los testigos de edad avanzada. Ya han declarado mas de 40 testigos ante el mismo.
El Cardenal J. M. Bergoglio da el visto bueno al Postulador designado por ACDE, Lic. Juan L. M. Cavo.

2000 - Mons. Mario A. Poli presentó su parecer teológico sobre los escritos de Enrique Shaw.

2001 - en Septiembre, el Cardenal J. Saraiva Martins, Prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos en Roma envió el “nihil obstat” al Cardenal J. M. Bergoglio, Arzobispo de Buenos Aires. Esto significa que no hay ningún obstáculo en los Dicasterios Romanos, para la Causa mencionada.
En Junio designó una Comisión de Peritos en historia, para recoger todos los escritos inéditos y los documentos históricos, sean manuscritos o ya publicados, que de alguna manera se relacionen con la Causa.
En Abril el Cardenal J. M. Bergoglio realizó la consulta a los señores Obispos sobre la oportunidad de incoar la Causa.

2002 - El Cardenal Jorge Mario Bergoglio otorga su visto bueno y conformidad a la designación del Postulador, Lic. Fernán de Elizalde, tras el fallecimiento del Lic. Juan Cavo.

2004 - El Cardenal Jorge Mario Bergoglio otorga su visto bueno y conformidad a la designación del nuevo Postulador Dr. Juan Gregorio Navarro Floria.

2005 - El 25 de agosto de 2005, se celebra la ceremonia de Apertura del Proceso de Canonización del Siervo de Dios, en la sede del Arzobispado de Buenos Aires.


Escritos testimoniales
Se han recogido 340 escritos testimoniales, escritos o grabados, que cubren desde la niñez de Enrique hasta su fallecimiento. Entre los testimoniantes figuran familiares directos -su esposa y sus hijos-, amigos personales, compañeros en tareas apostólicas, compañeros y amigos de su paso por la marina, compañeros de estudio, personal superior y subordinado de la empresa que dirigió como Director Delegado y testimonios de Obispos, Sacerdotes y religiosos. Los escritos de Mons. Moledo a los veinte años del fallecimiento de Enrique, junto con otros manuscritos, podrían eventualmente ser considerados como testimonio.

Apoyo de especialistas
Se ha reunido una importante documentación de apoyo, tales como libros especializados y manuales de consulta y se ha abierto una red de contactos con especialistas tales como el Pbro. Carlos Heredia (postulador de la causa del Cura Brochero y docente del tema en Seminarios dictados en la UCA), el Pbro. Alejandro Gagliardo (Postulador la causa de Mons. Canovai), Mons. Karlik, Pbro. Cruz, Mons. Mejía, Mons. López, Mons. Poli, Pbro. Glincka (Juez Delegado), Pbro. Bunge, Mons. Bonet Alcón (Postulador de la Causa de Canonización del Padre Echeverry Boneo).

Apoyos Institucionales
ACDE es Actor de la Causa desde 1997. En la sede de ACDE Buenos Aires se encuentra la Oficina de Postulación, donde se concentra toda documentación existente. El postulador de la Causa es Gregorio Navarro Floria.
La Universidad Católica Argentina, la Acción Católica Argentina y el Serra Club son Promotores de la Causa, y han dado su apoyo de variados modos: han difundido la Causa organizando Conferencias y distribuyendo material sobre Enrique Shaw.

Relaciones con la Congregación para las Causas de los Santos

• Octubre de 1998: los Sres. Hernando Campos Menéndez y Juan Cavo, mantuvieron una entrevista con el Pbro. Marcelo Méndez, de la Congregación para las Causas de los Santos. Participación en el plenario del XX Congreso Mundial de UNIAPAC, donde se comunicó que ACDE esta realizando las gestiones para la apertura de la Causa.

• Octubre de 1998: los Sres. Hernando Campos Menéndez y Juan Cavo, tuvieron una entrevista con Silvia Correale, Postuladora de la Acción Católica, en Buenos Aires.

• Febrero de 2001: Sara Critto participó del Consistorio y Creación Cardenalicia de Mons. Jorge Mejía, quien fuera uno de los primeros testimoniantes e impulsor de la Causa. Tuvo importantes contactos con autoridades de la Congregación para las Causas de los Santos.

• Septiembre de 2001: Sara Critto participó en las Jornadas de estudio sobre las Causas de Canonización, organizada por la Congregación para la Causas de los Santos.

• Compilación temática y cronológica del pensamiento de Enrique Shaw - Se ha rescatado una compilación del pensamiento de Enrique realizada hace aproximadamente 20 años por su yerno el Dr. Adolfo Critto. El resultado de este trabajo es un libro: “Enrique Shaw, notas y apuntes personales”, Ed. Claretiana, Buenos Aires, 2002.

Compilación de virtudes de Enrique Shaw
Ordenamiento de los episodios relatados en los testimoniales según las virtudes teologales y cardinales. Este es un trabajo de más de 400 páginas.
 

2010 ·ACDE Mendoza Diseñado Por Fernando Maturano,