| Indice del artículo |
|---|
| Historia |
| Desarrollo |
| Trayectoria |
| Mnsr. Manuel Moledo |
Los frutos de la trayectoria institucional
Ese desarrollo también se manifiesta en una creciente proyección internacional de la institución, participando en forma muy activa en UNIAPAC y organizando su XIV Congreso Mundial, en el que se congregaron 600 dirigentes de empresa provenientes de 30 países. Luego, un hombre de ACDE alcanzaría la presidencia mundial de UNIAPAC.
ACDE , a lo largo de su trayectoria, ha atravesado diferentes etapas, alcanzando el reconocimiento público, afirmando un papel dentro del mundo empresario y exponiendo coherentemente una doctrina.
Esa trayectoria pone de manifiesto que ACDE ha adecuado sus actividades a los requerimientos de cada época. Ha sido sensible a las problemáticas de cada hora, variando los ejes sobre los que concentró su acción. Las cuestiones en debate en la sociedad fueron tratadas en ACDE, a la vez que también sus acciones y declaraciones reflejaron los nuevos énfasis de los documentos papales. Su estructura interna fue dando respuesta a las demandas de un trabajo cada vez más complejo y exigente.
Cada ciclo histórico permite encontrar esta asociación entre la naturaleza de las circunstancias enfrentadas, el tipo de actividades, sus contenidos y la modalidad de gestión interna. La etapa que se abre deberá encontrar también esta coherencia entre desafíos y respuestas.
Del encuentro o no de esa coherencia dependerá el signo que asuma la próxima etapa. Este podrá ser de madurez, de renovación o de declinación. ACDE cuenta con base institucional, presencia, capacidad de convocatoria y doctrina para afrontar el futuro. Todos ellos son recursos que deberán ser movilizados. Por esa movilización debe hacerse reconociendo, tal como lo muestra su historia, lo propio de las circunstancias vividas, lo diverso de las expectativas de sus socios y del mundo empresario sobre su accionar y lo inalterable de su sentido institucional. Es decir, el diseño de las estrategias para el futuro ACDE debe reconciliar lo permanente con lo circunstancial.



